Si tienes que cargar un sistema operativo en tu equipo, ya sea Windows 10 (o 7, XP, Vista), Linux o cualquier otro SO, tu mejor opción es crear un USB Booteable.
Cada vez menos portátiles cuentan con lector de CDs o DVDs, por ello usar un USB Booteable es la mejor opción.

El objetivo de tener un USB Booteable no es solo instalar Windows en él para formatear un equipo. También puede ser usado para cargar un SO directamente en un equipo sin necesidad de hacer ninguna instalación. Estos SO son conocidos como versiones Live.
De forma que si un día necesitas usar una distro de Linux para una tarea concreta, puedes cargar dicha distro directamente desde el pendrive en tu equipo sin llegar a realizar instalación alguna en él.
Crear USB Booteable con Windows 10.
Crear un usb booteable con windows 10 es muy sencillo gracias a la herramienta oficial de Microsoft creada para este objetivo.

Tras descargar esta herramienta:
- Ejecuta el programa como administrador.
- Selecciona la opción «crear un medio de instalación para otro PC«.
- Conecta la memoria USB que quieres usar como booteable.
- Escoge la versión de Windows 10 que quieres.
- Selecciona la «unidad flash USB» y elige tu USB para instalar Windows 10 en él.
- Espera que se descargue el SO y continua los pasos de instalación.
Una vez termine la instalación ya tendrás listo tu USB Booteable para cargar Windows 10.
Instalar Linux en USB (u otros sistemas operativos).
Rufus es la herramienta más usada para crear un USB Bootable. Puedes descargarla desde su web oficial.

Como crear un USB Booteable con Rufus:
- Ejecutamos el archivo descargado. No necesita instalación.
- Conecta el dispositivo USB y seleccionalo como memoria donde instalar el SO.
- Selecciona la imagen ISO del SO que quieres instalar.
- El resto de opciones las puedes dejar como vienen por defecto.
- Pulsa Empezar para iniciar con el proceso de instalación.
Listo, esto es todo. Una vez finalice la instalación ya puedes cargar tu SO en cualquier equipo. E
Eso si asegurate de tener configurado en la BIOS/UEFI que la prioridad de arranque para los dispositivos USB esté por encima de la del disco duro. De lo contrarío no te arrancará el USB Booteable.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.